by admin, 0 Comments
Como resultado de la alianza que el programa CaPAZ de GIZ mantiene con la Fundación Salvador del Mundo – FUSALMO de El Salvador, recientemente 42 jóvenes terminaron su formación en dos cursos de formación para el empleo. Los cursos impartidos fueron en las áreas de cajero comercial para el sector bancario y programador junior en el área informática. Los cursos tuvieron una duración de un mes y fueron impartidos por FUSALMO mediante un financiamiento otorgado por la GIZ.
Este grupo de jóvenes es tan sólo el primero de otros que se tiene previsto formar en ámbitos similares y que provendrán de los municipios donde se implementa el programa CaPAZ en El Salvador, siendo estos: San Salvador, Cojutepeque, Zacatecoluca y San Miguel. Los cursos de formación están dirigidos a jóvenes de entre 18 y 29 años y que residen en comunidades con altos índices de violencia ubicados en los municipios seleccionados. La duración de cada curso es de 150 horas y en los mismos se brinda, además de conocimientos técnicos, una formación en habilidades socioemocionales con lo que se contribuye a facilitar la inserción laboral de jóvenes en plazas laborales.
Estefany Echegoyén, una joven participante del curso y originaria de Zacatecoluca, es ya un ejemplo del impacto que estos cursos han tenido en su vida. A través de una carta dirigida a FUSALMO expresó lo siguiente: “Para empezar, estoy agradecida porque ustedes me permitieron formar parte del curso de cajero bancario y comercial. En este curso aprendí a cómo mejorar nuestras habilidades de comunicación, y también a cómo pensar de manera creativa. Mi experiencia dentro del curso ha sido hermosa y excelente y gracias a eso yo he podido encontrar un empleo en un banco”. El programa CaPAZ mantiene alianzas similares con otras organizaciones no gubernamentales en Honduras y en Guatemala. De esta forma, se busca beneficiar a jóvenes de los 11 municipios en los tres países donde se implementa el programa. Mediante el fortalecimiento de la resiliencia y la formación de jóvenes para el empleo se espera contribuir a su desarrollo personal y así a prevenir la violencia social que afecta a los países centroamericanos.