by admin, 0 Comments
Luego de casi tres años de implementación progresiva en la región centroamericana, el programa CaPAZ inició el proceso de diseño de su segunda fase de ejecución, la cual tendrá una duración de 3 años, comenzando en febrero de 2023.
Por espacio de dos días, diferentes representantes de instituciones y empresas aliadas de CaPAZ en Honduras y Guatemala sostuvieron un encuentro para analizar las oportunidades y principales desafíos para la implementación del programa en ambos países. Durante el intercambio, se determinaron cuáles son las condiciones locales y nacionales para la ejecución del programa, así como posibles nuevos campos de acción. En este último aspecto, CaPAZ apostará por empoderar y fortalecer la participación juvenil en los municipios donde trabaja. La promoción de la resiliencia social y la empleabilidad de jóvenes vulnerables continuará siendo el objetivo principal que determinará todas las acciones del programa.
Durante las próximas semanas, se realizarán diferentes encuentros con las instituciones aliadas en El Salvador y a nivel regional con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana – SISCA. El diálogo y el intercambio de conocimiento son esenciales para asegurar una mejor implementación y garantizar que las expectativas de las instituciones socias sean consideradas en las ofertas del programa.
El programa CaPAZ es implementado por la GIZ en coordinación con la SISCA y por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Su implementación se produce como parte de la alianza establecida entre la República Federal de Alemania y los países que integran la región SICA.